Visita al Foro Romano de Roma: Entradas, Precios, Horarios

El Foro Romano es un lugar imprescindible que ver en Roma, y una de las piezas arqueológicas más importantes del mundo. Aquí tienes consejos para planificar tu viaje

Situado en un valle rodeado por el Palatino y el Capitolio, el Foro Romano sigue siendo impresionante, como debió de serlo hace siglos, cuando era el corazón de la vida pública romana.

Durante más de 900 años, el Foro vio erigirse edificios, templos y monumentos, y fue el núcleo de la antigua Roma para la política, los negocios y la religión.

Muchos de los edificios más importantes de Roma, como la Curia (casa del Senado), el Templo de Saturno y el Arco de Septimio Severo, estaban situados en el Foro Romano.

Y al final de esta guía, ¡sabrás todo lo que debes saber antes de visitarnos!

Visitar el Foro Romano de Roma - Entradas - Precios - Horarios

Historia del Foro Romano

El Foro Romano está situado en la plaza central de los asentamientos de la ciudad, que crecieron con el tiempo. El terreno pantanoso de los alrededores se drenó y restauró, y se llevaron a cabo numerosos proyectos de construcción.

El Foro albergaba muchos acontecimientos fastuosos. Los desfiles triunfales llegaban a Roma por el arco del triunfo, recorrían el monte Palatino y continuaban hasta el Foro.

Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V, su importancia quedó en ruinas. La zona se cubrió de maleza y se destruyeron estructuras enteras por negligencia, en lugar de utilizarse como cantera de roca.

El material se utilizó para hacer nuevos palacios, iglesias o monumentos funerarios durante todo el periodo renacentista. Tras la construcción de una nueva carretera, la zona se conoció como Campo Vaccino «campo de vacas» porque durante siglos los propietarios de ganado pastaron allí sus vacas.

El Renacimiento fue testigo de un renovado interés por el Foro Romano cuando se convirtió en el punto de referencia de arquitectos y artistas que intentaban emular la antigüedad clásica.

Las excavaciones comenzaron en los siglos XVIII y XIX y continúan en la actualidad.

Powered by GetYourGuide
Foro Romano en Roma

Qué ver y hacer en el Foro Romano

Hay un montón de cosas espectaculares que ver mientras visitas el Foro Romano, ¡pero aquí tienes sólo algunas para empezar!

Arco de Septimio Severo (Arco di Settimio Severo)

Construido en 203 d.C. en honor del emperador Septimio Severo, el Arco de Severo sigue en pie hoy en día y fue diseñado para celebrar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos.

Este arco de mármol tiene una altura de 23 metros y está cubierto de intrincadas tallas que representan escenas de las batallas que ganaron él y sus hijos.

Creado con una estatua ecuestre de bronce del Emperador en lo alto del arco, es uno de los lugares que más te gustarán del Foro Romano.

arco-de-septimio-severo

Templo de Cástor y Pólux

Los templos de Cástor y Pólux sirven de recuerdo a los hermanos gemelos considerados protectores de Roma. La estructura se construyó inicialmente en el año 495 (a.C.) dedicada a una batalla ganada por Roma y a los gemelos que, al parecer, peroraban la misma en aquella época.

El templo se reconstruyó en el año 6 d.C. Se convirtió en un lugar de reunión política y social. Ahora vemos tres altas columnas que quedan de su grandeza.

Powered by GetYourGuide
Templo de Castor y Pólux

Basílica Aemilia

La Basílica Aemilia se construyó en el año 179 a.C. como sala pública para asuntos comerciales y jurídicos, y para resguardarse de las inclemencias del tiempo. Fue reconstruida varias veces debido a incendios. La basílica tenía hermosas columnas de mármol y una sala central con naves laterales.

El suelo estaba decorado con coloridos mosaicos que mostraban escenas de la vida cotidiana romana. Hoy en día, los visitantes pueden ver partes de estos mosaicos y aprender sobre el papel de la basílica como ajetreado centro de comercio y asuntos públicos, mostrando la capacidad organizativa de la antigua Roma.

Basílica-Aemilia

Columna de Focas

La Columna de Focas, erigida en 608 d.C., fue el último monumento añadido al Foro Romano. Esta columna de 13 metros de altura se dedicó al emperador bizantino Focas, que la donó a la ciudad. Originalmente tenía una estatua dorada de Focas en la parte superior, que celebraba su donación del Panteón al Papa.

La base de la columna presenta una inscripción en honor a Focas. Los visitantes encuentran interesante la columna por su contexto histórico, ya que representa el uso posterior del Foro, que conecta la antigua Roma con el periodo medieval.

Columna de las Focas

Templo del César (Tempio del Divo Giulio)

El Templo de César fue construido por Augusto en el año 29 a.C. y señala el lugar donde Julio César fue incinerado. Está dedicado al cometa visto tras su muerte, que se cree que es su alma elevándose a los cielos. El templo tiene una plataforma con una estatua de César.

Podrás ver las ruinas y el altar donde se honraba a César, lo que te dará una idea de la época en que Roma pasó de ser una República a un Imperio.

Templo de Saturno

Históricamente, se considera que el Templo de Saturno es uno de los templos más antiguos de Roma, que se construyó hacia el año 498 a.C. y se dedicó al dios Saturno.

Lo que queda hoy son las seis columnas del edificio original de mármol con su famoso frontón, un rápido recuerdo del pasado clásico de Roma.

También son de especial interés para el turista los ritos religiosos del lugar donde el padre de la familia romana hacía ofrendas y manejaba el dinero de la familia.

El templo de Saturno fue renovado en el 42 a.C. y en el siglo IV d.C. por el senado de Roma.

Cómo llegar al Foro Romano

El Foro Romano está situado en el centro de Roma, no lejos del Coliseo, y es difícil perdérselo. Aquí tienes varias formas de visitar el Foro Romano:

  • En Metro: Línea B, estación Colosseo
  • En autobús: Números 51, 75, 81, 85, 87 y 118
  • En tranvía: Número 30
Tranvía de Roma

Precios y horarios del Foro Romano

Todo lo que querías saber sobre el Foro Romano de Roma y su historia estaría incompleto sin hablar de los horarios y precios del mismo.

Horario de apertura

  • De 8:30 a 16:30 desde el último domingo de octubre hasta el 15 de febrero
  • 8:30 – 17:00 del 16 de febrero al 15 de marzo
  • 8:30 – 17:30 desde el 16 de marzo hasta el último sábado de marzo
  • 8:30 – 19:15 del último domingo de marzo al 31 de agosto
  • 8:30 – 19:00 del 1 al 30 de septiembre
  • De 8:30 a 18:30 desde el 1 de octubre hasta el último sábado de octubre
  • Viernes Santo: 8:30 – 14:00
  • 2 de junio 13:30 – 19:15

Nota: El acceso al Foro Romano no es posible 1 hora antes del cierre. El recinto está cerrado el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

Powered by GetYourGuide
Horario de apertura del Foro Romano

Precios

  • Entrada combinada para el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino: 12 euros
  • Entrada combinada para el Coliseo + Arena, Foro Romano y Colina Palatina: 14 euros

Te recomendamos encarecidamente que reserves una visita guiada, ya que sólo cuesta un poco más y podrás conocer la Antigua Roma de la mano de un experto que conoce mejor todos los textos.

Además, si piensas visitar el Coliseotal vez quieras ver el subterráneoque está restringido sólo a visitas guiadas, y que es un gran complemento para tu viaje a Roma.

Conclusión

En pocas palabras, el Foro Romano es un lugar fascinante para los aficionados a la historia o para cualquiera que tenga curiosidad en general. Necesitarás una guía o una audioguía para comprender para qué se utilizaron en su día los distintos monumentos, pero asegúrate de visitar el Foro con tiempo suficiente para explorar a tu aire.

Pásalo en grande mientras exploras y descubres las historias que hay detrás de esta impresionante obra de la antigua Roma.

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *