10 datos interesantes sobre el Coliseo de Roma
El Coliseo es un símbolo de la antigua Roma y millones de personas lo visitan cada año. Más allá de su impresionante aspecto y su historia, hay muchos datos interesantes sobre el Coliseo de Roma.
Antes de visitar y elegir cuándo visitar el Coliseoquerrás conocer las historias más interesantes sobre el antiguo anfiteatro.
En este artículo, te descubriremos 10 interesantes historias sobre el Coliseo que te mostrarán su historia, sus características y su legado.

Datos sobre el Coliseo
En esta sección trataremos varios hechos sobre el Coliseo. Hablaremos de su nombre oficial, Anfiteatro Flavio, y del año en que se construyó.
También veremos el tamaño, la capacidad, los acontecimientos que tenían lugar en su interior y la entrada libre en la antigüedad.
También veremos los daños que ha sufrido a lo largo de los siglos, su importancia moderna, su condición de Patrimonio de la Humanidad y los materiales originales utilizados, piedra y hierro.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Horario del Coliseo

Nombre oficial Anfiteatro Flavio
Aunque todos lo conocemos como Coliseo, el nombre oficial de esta maravilla es en realidad Anfiteatro Flavio.
Se construyó durante la dinastía Flavia, tras el reinado del emperador Nerón, y recibió el nombre de los emperadores Flavios.
El nombre de «Coliseo» llegó mucho más tarde y se cree que procede de una estatua colosal de Nerón que había cerca.
Este enorme anfiteatro fue un regalo de los emperadores Flavios al pueblo romano, signo de una nueva era de arquitectura y entretenimiento tras la tiranía de su predecesor.
Año de construcción
El Coliseo fue construido bajo el emperador Vespasiano hacia 70-72 d.C. y completado por su hijo Tito en 80 d.C., con nuevas modificaciones por Domiciano, el hermano menor de Tito.
Esto sitúa al Coliseo en el periodo del Imperio Romano conocido por los grandes cambios culturales y arquitectónicos.
La decisión de construir el anfiteatro fue en parte para recuperar el favor del pueblo romano tras los excesos del gobierno de Nerón, disponer de un espacio público para el entretenimiento y mostrar el poder y los recursos de la dinastía Flavia.

Tamaño del Coliseo
El Coliseo es una maravilla arquitectónica sobre todo por su tamaño.
La arena tiene 189 metros de largo, 156 metros de ancho y 48 metros de alto, el mayor anfiteatro del mundo romano.
Diseñado para albergar entre 50.000 y 80.000 personas, contaba con un complejo sistema de bóvedas que sostenían las zonas de asientos y permitían el movimiento de las grandes multitudes.
Estas dimensiones y el ingenio de su diseño permitían una gran afluencia de público y una buena acústica y visibilidad para todos los espectadores, lo que lo convirtió en un gran recinto de su época.
Capacidad
El Coliseo se diseñó para albergar a un gran número de personas, entre 50.000 y 80.000, como ya hemos mencionado. Era uno de los mayores recintos del mundo antiguo, donde podían reunirse gentes de todos los ámbitos de la vida romana.
Los asientos estaban muy organizados según el estatus social: los mejores asientos eran para los senadores, cercanos a la acción, y los más altos para los ciudadanos romanos normales.
Había secciones especiales para mujeres y esclavos, que se sentaban lo más lejos posible del suelo de la arena.
Esta enorme capacidad demostraba la grandeza arquitectónica de los romanos y la importancia que tenían en la cultura romana el esparcimiento público y el orden social.

Eventos
En el Coliseo se celebraban diversos espectáculos públicos, entre los que destacaban las competiciones de gladiadores y las cacerías de animales.
No eran sólo un entretenimiento, también eran ceremoniales y para celebrar victorias, fiestas religiosas y la generosidad de los emperadores.
Los gladiadores, a menudo esclavos, prisioneros de guerra o criminales condenados, luchaban en batallas que podían acabar en muerte o gloria.
En las cacerías de animales participaban animales exóticos de todo el imperio, leones, osos y elefantes, para mostrar el poder de Roma.
Esta es una de las razones para visitar el Coliseo y esperamos que te sientas especial cuando vengas, tanto si participes en una visita guiada o vayas por tu cuenta.
Entrada libre en la Edad Antigua
En la antigua Roma, la entrada al Coliseo era gratuita para todos los ciudadanos romanos, porque era un instrumento para los acontecimientos sociales y la unidad bajo la apariencia de entretenimiento.
El emperador y los ricos patrocinaban espectáculos para ganar estatus social y el favor del pueblo, lo que también les suponía una ventaja política.
Pero los espectáculos gratuitos en el Coliseo eran una forma inteligente de mantener al pueblo contento y distraído de la política.
Esta idea, llamada «pan y circo» por el poeta Juvenal, significaba que mientras la gente tuviera comida y entretenimiento no se preocuparía mucho de lo que hacían los dirigentes.
Al dejar entrar gratis a todo el mundo, los emperadores y los ricos patrocinadores demostraron que eran generosos y populares.
Daños
A lo largo de los siglos, el Coliseo ha sufrido grandes daños por catástrofes naturales, negligencia y, por desgracia, vandalismo.
Los terremotos han sido los mayores culpables, varios graves en 847 d.C. y 1231 d.C. causaron el derrumbamiento de grandes partes de los muros exteriores.
También durante la Edad Media y el Renacimiento el Coliseo se utilizó como cantera.
Piedras, metales y otros materiales fueron extraídos y reutilizados para palacios, iglesias y otros edificios de Roma.
A pesar de todo, la estructura ha sobrevivido, es un testimonio de la durabilidad y el legado de la arquitectura y la ingeniería romanas.

Significado moderno
Hoy, el Coliseo es más que una atracción turística: es un símbolo de Roma y de su historia.
El Coliseo es también un símbolo de la conservación del patrimonio cultural. Hay un gran esfuerzo para arreglar y mantener el edificio, lo que demuestra lo importante que es salvar el pasado.
También el Coliseo se utiliza para actos modernos, conciertos y ceremonias, uniendo su antiguo pasado a nuestro presente.
Demuestra que, incluso después de siglos, el Coliseo sigue siendo relevante para la cultura y la educación.
Patrimonio de la Humanidad
El Coliseo y el centro histórico de Roma fueron designados Patrimonio de la Humanidad en 1980. Se trata de una designación de la ONU que protege importantes piezas de la historia y la cultura de todo el mundo.
Ser Patrimonio de la Humanidad significa que el Coliseo es importante para todos, seas de donde seas. Este estatus garantiza que el Coliseo se cuide para que puedan disfrutarlo las generaciones futuras.
Y personas de todo el mundo colaboran para mantenerlo seguro y con buen aspecto.
Originalmente estaba hecha de piedra y hierro
El Coliseo se construyó con una mezcla de piedra y hierro. La estructura principal y los muros exteriores estaban hechos de grandes bloques de piedra de travertino, un tipo de piedra caliza que se encuentra cerca de Roma. Estas pesadas piedras se sujetaban con abrazaderas de hierro.
Pero con el tiempo muchas de estas abrazaderas de hierro fueron retiradas para fundirlas para otros usos y la estructura se debilitó. El uso de piedra y hierro demuestra lo hábiles que eran los romanos con los materiales de construcción y cómo consiguieron crear un monumento duradero.

Conclusión
En resumen, el Coliseo de Roma es una pieza asombrosa de la historia. Has aprendido todos los datos interesantes sobre el Coliseo. Retrocede en el tiempo e imagina la acción que se desarrollaba entre sus muros: gladiadores, cacerías de animales, representaciones teatrales.
Gracias por leer hasta el final y ¡haznos saber si tienes alguna pregunta!